miércoles, 9 de noviembre de 2016

Unidad 1: Agrupa al alumnado






¡Hola a todos !
Antes de empezar quería hacer una aclaración. En el IES donde trabajo las mesas están ancladas al suelo por lo que el trabajo cooperativo hoy por hoy resulta imposible; pero me he permitido utilizar a mi grupo de alumnos del 1ºESO-bilingüe para que servirme de casos reales y me sea más atractivo y cercano este curso.

Unidad 1: Agrupa al alumnado


Actividad 1. DISEÑA LOS AGRUPAMIENTOS 

Configuración 

Los agrupamientos que utilizaré serán heterogéneos, en función de los siguientes criterios:

- 1º: el desempeño académico, es decir priorizaremos las agrupaciones buscando los alumnos que estén más dispuestos a prestar ayuda con aquellos que más lo necesiten.

- 2º: la actitud o destreza cooperativa, puesto que consideramos importante distribuir entre las agrupaciones aquellos alumnos que parecen tener una actitud más positiva hacia el trabajo cooperativo y que pueden resultar líderes o tirar del resto del grupo. Entendemos que este criterio va en muchas ocasiones unido a la motivación que es también un elemento fundamental, ya que por las características de nuestro grupo resulta muy valioso la interacción de alumnos motivados con los que lo están menos.

-3º: el género es por último un elemento a tener en cuenta. Por nuestra experiencia entendemos que los grupos mixtos trabajan mejor y que las aportaciones son más variadas.

Tamaño 

Para hacer aprendizaje cooperativo dispondré mi clase de 1º ESO con 26 alumnos en 4 grupos de 4 alumnos y 2 grupos de 5 alumnos. Son 16 niñas y 10 niños. Me he decidido por este tamaño en los agrupamientos para poder colocar los grupos de 5 al fondo, siendo esta distribución más atractiva que la de 6 grupos de 4, más uno sobrante de dos. Este tamaño resulta el más eficaz para el desdoble de los grupos en grupos más pequeños de dos (aunque en el caso específico de los grupos de 5 queden dos grupos de tres).

Duración

Los agrupamientos con los que trabajaré durarán un mes o mes y medio para que el tiempo no sea excesivamente largo y los alumnos se cansen o se acostumbren a la rutina de lo conocido. Además realizaremos los retoques necesarios para pulir los agrupamientos según vayamos viendo cómo se desarrolla el proyecto.

Actividad 2. DISTRIBUYE A LOS ALUMNOS

Los alumnos quedarán distribuidos entre los grupos del siguiente modo:

- Grupo 1: Israel + Celia + Maria Elena+ Tentudía
- Grupo 2: Mara + Ana + IsmaelNuria
- Grupo 3: Daniela + Héctor+ Víctor+ Maria Isabel
- Grupo 4: Julia + Marina + Francisco+ Alfonso

- Grupo 5: José + Natalia + Beatriz + Sergio + Patricia
- Grupo 6: Melina + Ernesto + Daniel + Celia + Laura

Los primeros de cada grupo son a los que más les cuesta o bien porque son excesivamente tímidos o bien porque trabajan más lentos. Los alumnos señalados en cursiva son alumnos muy proactivos, que interaccionan muy bien con los demás y que de diferentes maneras tienden a dirigir a los demás con tal de sacar el trabajo adelante. He colocado a cada uno en un grupo diferente, aunque en el último no me ha quedado más remedio que colocar a dos.

Actividad 3. DISPÓN EL ESPACIO

A la hora de disponer el aula para cooperar, partiré del siguiente plano: 
  




 Y por último:

EL CONTROL DE CALIDAD PARA LOS AGRUPAMIENTOS:

- He procurado que los equipos sean heterogéneos. 
- He configurado los grupos en función de unos cuantos criterios priorizados.
- He procurado que todos los equipos cuenten con alumnos capaces de prestar ayuda.
- He considerado la experiencia cooperativa del alumnado para elegir el tamaño del equipo.
-  Mantendré los equipos el tiempo suficiente para que aprendan a trabajar juntos. 
- He intentado que miembros del mismo equipo estén muy próximos los unos de los otros.
-  He procurado que el espacio entre los equipos permita el tránsito fluido. 
-  He colocado a los estudiantes que demandan más apoyo en puntos de fácil acceso.
-  He intentado que todos puedan verte cómodamente cuando explicas o das consignas. 
- He procurado una disposición flexible, que puede pasar a otras estructuras fácilmente.  



Y con esto he terminado la primera unidad del curso.....
¡¡¡Saludos!!!

domingo, 30 de octubre de 2016

MOOC- APRENDIZAJE COOPERATIVO
PRESENTACIÓN

¡¡¡Hola a todos compañeros del curso #CooperaMooc!!!

Mi nombre es Beatriz Marco Gutiérrez y soy profesora interina de Geografía e Historia en el IES Los Moriscos de Hornachos (Badajoz).
Afortunadamente llevo tres años en este centro impartiendo las enseñanzas bilingües de CCSS de la ESO.
De este curso MOOC espero en primer lugar poder aprender estrategias de cooperación en el aula para luego implantarlas en mis clases. Tengo muchos alumnos por clase y cada vez me cuesta más la realización exitosa de las tareas y trabajos en grupo. En segundo lugar espero terminarlo con éxito y no agobiarme en exceso porque mis conocimientos informáticos son muy limitados.
Me gusta mucho el trabajo compartido con los demás: en mi caso siempre he preferido colaborar y compartir con otros que trabajar sola (aunque reconozco que en este segundo caso tienes los resultados más controlados, y me agobio menos al responder sola y exclusivamente por mi trabajo). Últimamente ando metida en trabajo por proyectos (ABP) aunque de forma limitada y estoy comprobando que necesito estrategias en el aula precisamente para sacar adelante los proyectos... y es por esto que quiero realizar este curso para formarme más y mejor.
Mis intereses no son muy variados; me gusta leer y me encantan las actividades artesanales de todo tipo: encuadernación, pintura, cerámica, encaje....me gusta el cine histórico y la música que me ayude a disfrutar.

Saludos y ánimo, que ¡¡¡ya hemos empezado!!!